El día 24 de Octubre de 2022 25 alumnos de 2º ESO viajan a Almazán (Soria) para participar por primera vez en el programa de inmersión lingüística en el CRIE de Almazán
Primero hay que explicar las normas del CRIE ya que vamos a convivir con otros 25 chavales de Palencia

Taller "Dando la lata" nuestros alumnos demostrando sus dotes "grafiteras" para hacer un gran mural cooperativo,lo terminarán en Junio,esperemos ver el resultado!

Otra actividad ha sido el Almazán Tour ,en grupos tenian que buscar los edificios más emblemáticos de la ciudad ,después en la "Arboleda" aprendieron los nombres en inglés de algunos árboles,además debían sacarles una foto con los ipads que les prestaron


También han tenido un poco de tiempo libre...

Paseo en bici por la senda del Duero y otro grupo haciendo Robótica
TO BE CONTINUED.........
BC3 Cocinas: Innovación, capacidad industrial y liderazgo en el sector.
BC3 Cocinas, nacida en Granada hace más de cuarenta años, ha recorrido un camino de crecimiento continuo hasta situarse como uno de los fabricantes líderes de cocinas en España. Con presencia en todo el territorio nacional, la compañía ha alcanzado una facturación superior a los 43 millones de euros, un reflejo claro de su solidez, prestigio y compromiso con la calidad.
Su orientación hacia el profesional, combinada con un modelo de producción totalmente integrado, ha sido determinante para su expansión. La empresa ha sabido convertir el concepto “made in Spain” en una ventaja competitiva que no solo habla de origen, sino también de excelencia y de capacidad para responder con soluciones completas a los proyectos más exigentes.
Uno de los pilares que mejor definen a BC3 es su capacidad industrial, un atributo que, junto con la personalización y el control total de cada fase del proceso, garantiza resultados fiables. Esta filosofía permite cumplir plazos con agilidad, asegurar un nivel de calidad absoluto y ofrecer un soporte que trasciende el simple suministro de mobiliario.
El enfoque centrado en el profesional constituye otro factor diferenciador. Arquitectos, interioristas y diseñadores encuentran en BC3 un socio con el que trabajar de manera fluida y eficaz, gracias a la integración de diseño, técnica y servicio en cada propuesta.
La campana extractora industrialrepresenta uno de los elementos clave dentro de la visión de BC3. Este componente no solo cumple con la función de extraer humos y grasas en cocinas profesionales, sino que también garantiza un ambiente más higiénico, seguro y eficiente.
La compañía ha desarrollado soluciones de extracción que combinan diseño y rendimiento, ofreciendo productos con un alto nivel de durabilidad y bajo consumo energético. Estas campanas se convierten en parte esencial de un conjunto de mobiliario pensado para resistir y para responder a las exigencias del día a día en entornos de alta demanda.
Otro de los elementos fundamentales en la propuesta de BC3 es la mesa acero inoxidable, pieza imprescindible en cualquier espacio gastronómico. Su resistencia frente a la corrosión, su higiene y su capacidad para soportar grandes cargas la convierten en la opción idónea para cocinas profesionales.
BC3 diseña mesas ergonómicas, adaptadas a diferentes necesidades, lo que permite maximizar la funcionalidad de cada espacio. Estas mesas no solo son robustas, sino también estéticamente coherentes con el diseño de las cocinas modernas, reforzando la filosofía de la empresa: unir funcionalidad y estética en un mismo producto.
Como fabricantes de mesas de acero inoxidable a medida, BC3 ofrece un servicio que responde a la creciente demanda de proyectos personalizados. Cada cocina es diferente, y contar con soluciones que se ajusten milimétricamente a los espacios y flujos de trabajo marca una diferencia sustancial en la eficiencia operativa.
La personalización garantiza que cada mesa cumpla con los estándares más elevados en términos de ergonomía, resistencia y diseño. Esta especialización reafirma la capacidad de la empresa para adaptarse a hoteles, restaurantes y negocios de hostelería que buscan optimizar cada rincón de su cocina con piezas hechas a medida.
La innovación es parte esencial del ADN de BC3. La compañía no solo produce mobiliario, sino que desarrolla soluciones basadas en tecnologías avanzadas y procesos de fabricación de vanguardia. Esta apuesta constante por la investigación y el desarrollo asegura que cada producto mantenga un equilibrio perfecto entre diseño contemporáneo y rendimiento práctico.
Al mismo tiempo, el control de calidad se aplica a todas las etapas de producción, desde la selección de materiales hasta la entrega final. Este nivel de exigencia refuerza la confianza de los clientes, que encuentran en BC3 un socio fiable y comprometido con cada proyecto.
El CEO de BC3 lo explica con claridad: frente a la competencia, la empresa ofrece un equilibrio real entre diseño, técnica, servicio y capacidad de fabricación. Este posicionamiento va más allá de la producción de muebles de cocina; BC3 entrega soluciones integrales respaldadas por expertos, con un compromiso firme con la innovación y la durabilidad.
Así, la compañía fabrica cocinas que no solo responden a las necesidades actuales, sino que están diseñadas para perdurar en el tiempo, integrándose de forma armoniosa en la vida cotidiana de los usuarios.
El sello “made in Spain” es más que un atributo geográfico: es una garantía de excelencia, diseño y fiabilidad. BC3 ha sabido potenciar este valor como un símbolo de identidad que proyecta prestigio tanto en el mercado nacional como en el internacional.
Gracias a este enfoque, la empresa se posiciona como un embajador del diseño español, defendiendo la fabricación local y demostrando que la industria nacional tiene la capacidad de competir y destacar en un mercado global cada vez más exigente.
BC3 Cocinas se distingue por su capacidad para unir tradición, innovación y orientación al profesional en un mismo proyecto. Su historia, marcada por más de cuarenta años de experiencia, demuestra que el crecimiento sostenido se alcanza cuando se combina visión empresarial con compromiso con la calidad.
La empresa no fabrica solo mobiliario; crea cocinas pensadas para durar, para integrarse y para ser vividas. Con un enfoque claro en la personalización, la innovación y la excelencia, BC3 se consolida como un referente absoluto en el sector de la cocina profesional.
La Universidad de Jaén, a través del Centro de Formación e Innovación Docente (CFID), ha presentado la microcredencial universitaria “Iniciación a la Protección contra Incendios (IPCI)”, un programa académico diseñado para fortalecer las competencias esenciales en el ámbito de la seguridad contra incendios. Esta formación responde a los criterios establecidos en el Anexo III del Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo, ofreciendo al alumnado una capacitación alineada con las normativas actuales que regulan las instalaciones de protección contra incendios en España.
El curso se presenta como una oportunidad clave para estudiantes y profesionales que deseen adquirir una preparación específica en materia de prevención, con un plazo de inscripción que finaliza el 12 de mayo.
Un tema fundamental en esta formación es el estudio de las ignifugaciones, que consisten en aplicar tratamientos y productos especiales a materiales y superficies con el objetivo de retardar la propagación del fuego. Estas técnicas resultan esenciales en la construcción de edificaciones seguras y en la protección de infraestructuras críticas.
Las ignifugaciones no solo aportan mayor resistencia al fuego, sino que también generan un tiempo adicional de reacción para que las personas puedan evacuar los espacios afectados y los equipos de emergencia intervengan de manera eficaz. El curso ofrece un enfoque práctico y técnico sobre la normativa vigente, las certificaciones necesarias y los métodos de control de calidad en este campo, permitiendo al alumnado dominar estas soluciones clave para la prevención de incendios.
La microcredencial universitaria también se centra en los sistemas de protección activa contra incendios, los cuales requieren activación o intervención directa para su funcionamiento. Entre ellos destacan los sistemas de detección y alarma, rociadores automáticos, hidrantes, extintores portátiles y equipos de control de humos.
El programa formativo capacita a los participantes en la instalación, el mantenimiento y la supervisión de estos dispositivos, esenciales en cualquier estrategia integral de seguridad. La protección activa contra incendios no solo minimiza los daños materiales, sino que constituye la primera línea de defensa para salvaguardar vidas humanas en situaciones de emergencia.
Al finalizar la formación, los estudiantes serán capaces de integrar de manera coherente estos sistemas en proyectos de edificación y gestión de infraestructuras, garantizando así el cumplimiento de la normativa y el máximo nivel de protección.
Otro de los aspectos que se abordan en profundidad en esta microcredencial es la incorporación de las ignifugaciones como medidas estructurales en el diseño arquitectónico. Estas técnicas incluyen el uso de recubrimientos intumescentes, pinturas especiales y materiales resistentes al fuego, cuya aplicación está en constante evolución gracias a la investigación en ingeniería de seguridad.
La formación ofrece un análisis detallado sobre la normativa técnica que regula estas prácticas, los ensayos de laboratorio que certifican su eficacia y las tendencias más recientes en su aplicación. De esta manera, los participantes adquieren la capacidad de diseñar infraestructuras que cumplan los estándares internacionales y ofrezcan mayor seguridad en entornos urbanos e industriales.
El Real Decreto 513/2017 constituye la base legal que regula las instalaciones de protección contra incendios en España, y la microcredencial IPCI se adapta de manera rigurosa a lo establecido en su Anexo III. Este alineamiento asegura que los contenidos de la formación no solo transmitan conocimientos técnicos, sino también habilidades prácticas para cumplir con las obligaciones legales en distintos sectores profesionales.
La correcta aplicación de la normativa es clave para cualquier especialista en seguridad contra incendios, y este programa académico prepara al alumnado para interpretar, aplicar y supervisar estas disposiciones en proyectos reales, fortaleciendo así su perfil profesional.
El curso “Iniciación a la Protección contra Incendios (IPCI)” ha sido diseñado para proporcionar un conjunto de competencias altamente demandadas en el mercado laboral actual. Entre ellas se incluyen:
Conocimiento integral de los principios básicos de la seguridad contra incendios.
Capacitación técnica en la implementación de ignifugaciones en distintos materiales y superficies.
Dominio en el diseño, instalación y mantenimiento de sistemas de protección activa contra incendios.
Evaluación de soluciones estructurales basadas en ignifugaciones.
Aplicación práctica del Real Decreto 513/2017 en proyectos de edificación e infraestructura.
Diseño de protocolos de actuación y evacuación en situaciones de emergencia.
Estas competencias permiten que los participantes adquieran un perfil versátil y altamente competitivo en sectores relacionados con la construcción, la ingeniería, la prevención de riesgos laborales y la gestión de infraestructuras críticas.
Contar con una microcredencial respaldada por la Universidad de Jaén supone un importante aval académico y profesional. Esta institución, reconocida por su apuesta por la innovación y la calidad educativa, ofrece al alumnado una formación adaptada a las necesidades reales del mercado.
La microcredencial IPCI abre nuevas oportunidades en un sector en constante crecimiento, donde la demanda de especialistas en seguridad contra incendios es cada vez mayor. Además, los egresados estarán preparados para asumir roles de responsabilidad en proyectos de prevención, consultoría y gestión de riesgos.
El plazo de inscripción a esta formación finaliza el 12 de mayo, por lo que los interesados disponen de un tiempo limitado para acceder a una preparación altamente especializada.
El programa se presenta como una opción estratégica para quienes buscan diferenciarse en el ámbito laboral mediante una capacitación técnica, normativa y práctica que responde a los más altos estándares de calidad en materia de seguridad contra incendios.
La microcredencial universitaria “Iniciación a la Protección contra Incendios (IPCI)” de la Universidad de Jaén constituye una oportunidad única para adquirir competencias clave en un ámbito fundamental para la seguridad de personas e infraestructuras. Gracias a su enfoque integral en ignifugaciones, sistemas de protección activa contra incendios y soluciones estructurales basadas en ignifugaciones, esta formación garantiza un perfil académico y profesional altamente valorado en el mercado.
La apuesta de la Universidad de Jaén por la innovación educativa consolida a esta institución como referente en la formación de profesionales capaces de enfrentar los desafíos actuales en materia de prevención de incendios y seguridad integral.