|  | Hoy comentaremos este libro de Jhon Boyne | 
el niño con el pijama de rayas
este libro relata la epoca de Hitler desde la prespectiva de un niño que segun lo que yo creo tiene la vision de los dos mundos pero que es como si  fuera dos habitaciones :
la buena: 
el mundo esta dividido en las personas que deben ser consideradas como tal , que los mayores estan coordinados por el furias , el capo , el mayor de todos . que no debe revolverse y tiene que estar de acuerdo a todo y con todos los "amigos "de su padre,
la mala:
el mundo es injusto la gente que no ha hecho nada y es judia es encerrada , controlada y al final desaparecida misteriosamente 
todos los mayores saben lo que acurre , la gente es llevada a graneros en la que es quemada . la gente de alli luce un pijama de rayas dejado de la mano de dios y van sucios , saben que el mundo en el que viven es injusto y solo tienen derechos a ser libre aquellos que trabajen para el furias como sudbitos pero eso casualmenete ocurre pocas veces, los niños son castigados por ser como son 
tiene que ver con nuestra realidad es todo lo que ocurrio en un pasado
es recomendado a gente ya mayor de edad ya que el libro en si  no tiene mucha miga
Este libro me ha gustado mucho porque esta visto desde la perspectiva de un niño de nueve años y trata sobre la epoca del nacismo y el campo de concentracion de Auchviz.
Este niño ve a un monton de gente al otro lado de una alambrada y le pregunta a su padre si podia jugar con aquellos niños y por que no salian de alli.
su padre le contasto que esa qente no merecia que les llamaramos con el termino que conocemos por persona.
al final el pobre niño y el amigo que conocio al lado de la almbrada murieron calcinados como muchisimos de los demas judios. 
Presentamos la nueva reseña con opiniones de N26 en Finance Grow Zone con detalles relevantes de uno de los neobancos más relevantes del mercado por número de clientes y servicios bancarios ofrecidos.
¿Te imaginas un instituto sin enchufes? ¿Una universidad sin ordenadores? Imposible, ¿verdad? Pues igual de inconcebible es un centro educativo sin un sistema de prevención de incendios eficaz. Y en este escenario, el extintor co2 5 kg juega un papel protagonista.
La seguridad de alumnos, profesores y personal no docente es primordial. Un incendio, por pequeño que parezca, puede desatar el caos y poner en riesgo vidas. Por eso, la normativa española es clara: los centros educativos deben contar con los medios necesarios para combatir las llamas de forma rápida y efectiva. Y aquí es donde entra en juego nuestro héroe: el extintor de CO2.
El extintor co2 5 kg es un dispositivo de extinción de incendios que utiliza dióxido de carbono (CO2) como agente extintor. ¿Y por qué es tan especial este gas?
Sofocación: El CO2 desplaza el oxígeno del aire, impidiendo que la combustión continúe. Es decir, "ahoga" el fuego.
Enfriamiento: Al expandirse, el CO2 absorbe calor del fuego, contribuyendo a su extinción.
Limpio: No deja residuos tras su uso, por lo que es ideal para equipos electrónicos y sensibles.
Versátil: Puede utilizarse en una amplia variedad de incendios, especialmente en aquellos que involucran equipos eléctricos, líquidos inflamables y combustibles gaseosos.
Pero, ¿por qué un extintor CO2 de 5 kg? Esta capacidad es ideal para un uso intensivo en entornos con un alto tráfico de personas, como colegios, institutos y universidades. Además, su tamaño y peso lo hacen manejable para adultos, incluso en situaciones de emergencia.
La seguridad contra incendios en España está regulada por el Real Decreto 2267/2004, que establece las medidas mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. Este decreto, junto con las normativas autonómicas y locales, define los requisitos que deben cumplir los centros educativos en materia de prevención de incendios.
En cuanto a los extintores CO2, la normativa es específica:
Ubicación estratégica: Los extintores deben estar ubicados en lugares accesibles y visibles, claramente señalizados.
Mantenimiento regular: Se deben realizar revisiones y mantenimientos periódicos de los extintores por parte de personal cualificado.
Formación: El personal del centro educativo debe recibir formación sobre el uso correcto de los extintores y los procedimientos de emergencia.
Por lo tanto, contar con un número adecuado de extintor co2 5 kg correctamente instalados y mantenidos es un requisito legal para todos los centros educativos españoles.
La elección del extintor adecuado depende de varios factores, como el tamaño del centro, los riesgos específicos y la actividad desarrollada.
Riesgo de incendios: Si en el centro se manejan sustancias químicas, se utilizan muchos equipos eléctricos o hay laboratorios, se deberán considerar extintores con una mayor capacidad o sistemas de extinción más complejos.
Accesibilidad: Los extintores deben estar situados en lugares de fácil acceso y visibles para todos los usuarios.
Formación: El personal del centro debe estar capacitado para utilizar el extintor correctamente en caso de emergencia.
Es recomendable realizar una evaluación de riesgos por parte de un técnico especializado en prevención de incendios. Este profesional podrá determinar las necesidades específicas del centro y recomendar el número y tipo de extintores más adecuados.
Contar con extintor co2 5 kg es esencial, pero no es suficiente. Un sistema de prevención de incendios eficaz requiere un enfoque integral que incluya:
Plan de emergencia: Un plan de evacuación bien definido y ensayado regularmente es fundamental para garantizar la seguridad de todos en caso de incendio.
Detección temprana: La instalación de sistemas de detección temprana, como alarmas de incendios y detectores de humo, permite una respuesta rápida ante cualquier emergencia.
Mantenimiento preventivo: El mantenimiento regular de los sistemas de prevención de incendios, incluyendo extintores, alarmas y sistemas de detección, es crucial para garantizar su correcto funcionamiento.
Formación y concienciación: La formación del personal y la concienciación de alumnos y profesores sobre las medidas de seguridad contra incendios son aspectos fundamentales.
La seguridad en los centros educativos es una responsabilidad compartida. Desde las administraciones públicas hasta el personal docente, pasando por los propios alumnos, todos debemos contribuir a crear un entorno seguro. El extintor co2 5 kg es una herramienta esencial en esta lucha, pero solo forma parte de un sistema más amplio de prevención de incendios.
Invertir en seguridad es invertir en el futuro. Garantizar la seguridad de nuestros hijos en el entorno escolar es una obligación moral y legal.
En el bullicioso engranaje de una cocina profesional, donde el vapor se mezcla con los gritos de comandas y el acero resuena con la precisión de una coreografía culinaria, hay un protagonista silencioso que lo soporta todo: el acero inoxidable. Ni las modas del diseño, ni los experimentos con materiales sintéticos han conseguido desplazarlo. Y no, no es casualidad. El acero inoxidable no solo es resistente, es imprescindible.
El acero inoxidable se ha ganado su trono en las cocinas de bares, restaurantes y comedores escolares por razones que van mucho más allá del brillo metálico que tanto gusta a chefs y arquitectos. Hablamos de un material con una combinación inigualable de durabilidad, facilidad de limpieza, resistencia a la corrosión y estética profesional. En cualquier cocina que se precie, desde un bar de menú diario hasta una escuela con servicio diario de comidas, el mobiliario debe ser capaz de resistir los rigores de la actividad constante.
Desde las mesas de trabajo hasta los fregaderos, armarios y estanterías, el acero inoxidable ofrece superficies no porosas, lo que facilita una limpieza profunda y rápida, y reduce al mínimo el riesgo de proliferación bacteriana. Pero hay una pieza de mobiliario que destaca especialmente: la campana extractora industrial. Esta pieza no solo cumple una función técnica fundamental, sino que también es símbolo de un diseño pensado para durar.
Si en una cocina hay fuego, hay humo. Y si hay humo, debe haber una solución profesional para extraerlo. Las campanas extractoras industriales de acero inoxidable son la respuesta técnica a esa necesidad diaria. No solo se encargan de eliminar vapores, olores y grasa en suspensión, sino que lo hacen con una resistencia térmica extraordinaria y un mantenimiento sencillo. Estas campanas soportan jornadas interminables, temperaturas extremas y, aún así, conservan su aspecto y eficacia.
En entornos como las cocinas escolares, donde las exigencias sanitarias son especialmente estrictas y los horarios de preparación de alimentos son intensos, este tipo de mobiliario no es un lujo, sino una obligación. Las campanas fabricadas en acero inoxidable no acumulan residuos, no se oxidan y ofrecen una vida útil muy superior a otros materiales.
Es cierto que el coste inicial del acero inoxidable puede parecer elevado frente a otras alternativas, pero su larga vida útil y escasos requerimientos de mantenimiento lo convierten en una elección rentable. En comparación con otros materiales que sufren deformaciones, corrosión o desgaste prematuro, el acero inoxidable resiste sin perder ni forma ni funcionalidad. Un equipamiento bien cuidado puede mantenerse operativo durante décadas.
Esto se traduce en menos reposiciones, menos interrupciones en el servicio y, sobre todo, una imagen impecable hacia el cliente. Cuando hablamos de un entorno de alto rendimiento, las decisiones de compra deben orientarse a la eficiencia, y en eso, el acero inoxidable lidera con ventaja.
Por eso, cuando se habla de cocinas industriales, es imposible no pensar en acero inoxidable. Todo lo que ocurre entre fogones, hornos, planchas y cámaras frigoríficas necesita un soporte fiable. Y no hay otro material que soporte mejor esa exigencia continua.
Una de las ventajas más notables del acero inoxidable es su mantenimiento sencillo. No requiere productos químicos agresivos, basta con agua templada, un paño suave y algún limpiador específico para conservar su brillo original. Esta facilidad se traduce en menos tiempo de limpieza, menos costes operativos y mayor seguridad alimentaria.
Además, el acero inoxidable es un material 100% reciclable. En una época en la que la sostenibilidad y la economía circular son esenciales, apostar por un mobiliario ecológicamente responsable es un valor añadido para cualquier empresa del sector hostelero o educativo. Cada pieza retirada puede tener una segunda vida, evitando residuos innecesarios y reduciendo el impacto ambiental.
En los comedores escolares, donde se sirven cientos de menús diarios con plazos ajustados y protocolos de higiene estrictos, no hay margen de error. Las superficies deben ser seguras, fáciles de desinfectar y suficientemente robustas para resistir el trote diario. Por eso, en este tipo de instalaciones, tanto el mobiliario como los sistemas de ventilación deben estar fabricados en acero inoxidable.
La elección de una buena campana extractora industrial, mesas de preparación, armarios y estanterías de acero inoxidable, no solo garantiza funcionalidad y eficiencia, sino también una imagen profesional que aporta confianza a padres, responsables educativos y personal de cocina.
Podemos buscar alternativas, experimentar con nuevos materiales o dejarnos seducir por modas pasajeras, pero al final, la realidad es tozuda: el acero inoxidable domina las cocinas por razones que ningún otro material puede igualar. Su resistencia, higiene, durabilidad y estética lo convierten en la opción preferida en cocinas industriales, cocinas escolares y espacios gastronómicos de alto nivel.
Desde las campanas extractoras industriales hasta las mesas de trabajo, armarios y fregaderos, todo encuentra en el acero inoxidable un aliado fiable, funcional y elegante. En un mundo donde cada segundo cuenta y la calidad lo es todo, este material no es solo una elección inteligente, es la única posible.
Rápida respuesta de los bomberos minimiza los daños del fuego en Chantada.
Un incendio registrado alrededor de la una y media del mediodía en una vivienda unifamiliar situada en Castiñeira, dentro de la parroquia chantadina de Sabadelle, ha vuelto a poner en evidencia la necesidad de reforzar las medidas de seguridad doméstica. Las llamas se originaron en la cocina mientras se preparaba la comida, extendiéndose rápidamente por la estancia y generando una densa humareda que afectó otras habitaciones de la casa.
La intervención inmediata de los bomberos del parque comarcal de Chantada fue decisiva para evitar que el fuego se propagase a otras áreas del inmueble. Gracias a su rápida actuación, no hubo daños personales entre los ocupantes, aunque sí se registraron importantes daños materiales. Desde el centro de Emerxencias de Galicia se movilizó también a una patrulla de la Guardia Civil, que colaboró en el operativo y en la evacuación preventiva de la zona.
Este suceso demuestra una vez más que la prevención es la mejor herramienta para proteger vidas y bienes ante un incendio. Disponer de sistemas adecuados y actuar con responsabilidad puede marcar la diferencia entre un susto y una tragedia.
En cualquier vivienda, la cocina representa uno de los espacios con mayor riesgo de incendio. Los descuidos al cocinar, la acumulación de grasa, las fugas de gas o el mal estado de los electrodomésticos pueden convertirse en un peligro latente. Contar con una buena instalación eléctrica, mantenimiento periódico y hábitos responsables son acciones imprescindibles para minimizar los riesgos.
Además de estas medidas, los equipos de extinción son aliados indispensables. Un extintor doméstico puede frenar un fuego incipiente en cuestión de segundos, siempre que se utilice de manera correcta. No obstante, no basta con tenerlo: debe estar ubicado en un lugar visible, accesible y con revisiones periódicas que aseguren su correcto funcionamiento.
Cada año, cientos de incendios domésticos podrían evitarse si existiera una mayor cultura preventiva y un compromiso real con la seguridad en el hogar.
Cuando se trata de comprar extintores, no se debe escatimar en calidad ni en cumplimiento de normas. Un equipo homologado garantiza que ha pasado todas las pruebas de presión, resistencia y eficacia ante diferentes tipos de fuego.
Existen varios modelos según la clase de fuego que puedan apagar: los extintores de CO₂ son ideales para cocinas o zonas con aparatos eléctricos, mientras que los de polvo polivalente resultan más útiles para talleres, garajes o almacenes.
A la hora de comprar extintores, es fundamental acudir a proveedores especializados, capaces de asesorar sobre el modelo más adecuado según el entorno. Además, deben ofrecer mantenimiento técnico periódico, ya que un extintor vencido o descargado no ofrece garantía alguna de protección.
Invertir en un extintor certificado no solo es una decisión inteligente, sino una obligación moral con la seguridad de quienes habitan o trabajan en un espacio determinado.
Saber donde comprar un extintor es tan importante como saber usarlo. En el mercado actual hay una amplia oferta, desde tiendas físicas hasta portales online, pero no todas las opciones son seguras ni confiables.
Las empresas especializadas en seguridad contra incendios ofrecen productos certificados, asistencia técnica y planes de revisión, garantizando que el cliente obtenga un equipo plenamente operativo. Estas compañías también suelen brindar formación básica sobre el uso del extintor, una ventaja clave que puede marcar la diferencia en una situación real de emergencia.
Asimismo, conviene desconfiar de ofertas sospechosamente baratas o de vendedores no acreditados. La certificación CE y la homologación europea EN3 son los sellos que confirman que el producto cumple con las normativas vigentes y puede utilizarse con total fiabilidad.
Al analizar el precio extintor 6 kg, muchas personas lo perciben como un gasto, cuando en realidad se trata de una inversión en seguridad. Este modelo es uno de los más comunes en hogares y negocios por su eficiencia y capacidad para extinguir distintos tipos de fuego.
Su coste puede variar según el tipo (polvo, CO₂ o espuma), la marca y la certificación, pero generalmente oscila entre 35 y 60 euros, un precio insignificante frente al valor de los daños que puede evitar. Además, su mantenimiento anual es económico y garantiza la funcionalidad del equipo durante muchos años.
Invertir en un extintor de 6 kg de calidad es sinónimo de tranquilidad. Saber que se cuenta con un dispositivo eficaz y certificado puede marcar la diferencia entre un pequeño incidente y una catástrofe.
La legislación española establece normativas claras sobre dónde y cuándo es obligatorio tener un extintor. Aunque en viviendas particulares no siempre es un requisito legal, sí lo es en edificios comunitarios, locales comerciales, talleres, oficinas, naves industriales y vehículos de transporte.
En comunidades de vecinos, por ejemplo, deben colocarse extintores en los pasillos y zonas comunes, a una distancia máxima de 15 metros entre ellos y a una altura de fácil acceso. En comercios y negocios, las inspecciones de seguridad exigen no solo su presencia, sino también la revisión periódica y la correcta señalización.
Incluso en los hogares donde no sea obligatorio, tener uno es una medida de prudencia. El fuego no avisa, y la prevención siempre será más económica y efectiva que la reconstrucción posterior.
El incidente de Sabadelle debe servir como recordatorio colectivo de que la seguridad no puede improvisarse. Los bomberos actuaron con rapidez y profesionalismo, pero su éxito también dependió de factores como la llamada oportuna y la disponibilidad de equipos básicos de control.
Cada segundo cuenta cuando el fuego se desata. De ahí la importancia de conocer los riesgos, disponer de extintores en buen estado y seguir protocolos de actuación claros. La educación en prevención de incendios debería ser un aspecto prioritario tanto en hogares como en centros educativos y empresas.
Solo con una conciencia preventiva sólida se puede reducir el número de incendios domésticos que, cada año, afectan a cientos de familias en España.
La tragedia evitada en Chantada nos recuerda que el fuego no discrimina ni horarios ni lugares. Un descuido puede desatar un desastre en segundos. Por eso, la prevención, la formación y el equipamiento adecuado son esenciales para mantener la tranquilidad en cualquier entorno.
Contar con extintores certificados, revisiones periódicas y hábitos seguros es la mejor forma de proteger lo que realmente importa. La seguridad no es un lujo, es una necesidad.