Jornada de puertas abiertas en la ULE
Escrito por Andrés Peláez, domingo 17 de abril de 2022 , 22:26 hs , en Actualidad IES ORNIA

El pasado 4 de abril nuestros alumnos de 2º de Bachillerato se acercaron a la Universidad de León en sus jornadas de puertas abiertas. Esperamos que les haya servido para decidir su porvenir con ilusión.



Agregar comentario
Comentarios
  • fisioterapia sant andreu el lunes 28 de julio de 2025, 13:50 hs

    ¿Estás pensando en estudiar Fisioterapia y quieres conocer todas sus salidas profesionales?

    La Fisioterapia es una de las profesiones sanitarias con mayor proyección laboral, ya que cada vez hay más conciencia sobre la prevención, la rehabilitación y la mejora de la calidad de vida a través del movimiento.

    🔹 ¿Dónde puede trabajar un fisioterapeuta?
    ✔️ Hospitales y centros de salud: rehabilitación y atención a pacientes con lesiones musculoesqueléticas, neurológicas o respiratorias.
    ✔️ Clínicas privadas: tratamientos personalizados para mejorar la movilidad, reducir el dolor y prevenir lesiones. Por ejemplo, una clínica de fisioterapia en Sant Andreu puede ofrecer servicios especializados para deportistas y personas con dolores crónicos.
    ✔️ Residencias geriátricas: programas para mantener la autonomía de las personas mayores.
    ✔️ Ámbito deportivo: en clubes, gimnasios o equipos profesionales, ayudando a prevenir y recuperar lesiones.
    ✔️ Docencia e investigación: formando a futuros fisioterapeutas y desarrollando nuevas técnicas.
    ✔️ Consulta propia: emprendiendo y creando tu propia clínica de fisioterapia.
    ✔️ Empresas e industria: trabajando en ergonomía y prevención de riesgos laborales.

    📍 Si buscas atención personalizada, la fisioterapia en Sant Andreu es una excelente opción, ya que en la zona hay profesionales que combinan técnicas avanzadas de rehabilitación con un trato cercano y especializado.

    📈 ¿Y cuánto gana un fisioterapeuta en España?
    El salario varía según la experiencia, el sector y la comunidad autónoma, oscilando entre 18.000 € y 60.000 € brutos anuales, siendo más alto en el ámbito deportivo profesional y cuando se trabaja como autónomo con consulta propia.

    💡 La Fisioterapia Barcelona ofrece una carrera con muchas oportunidades, estabilidad y la satisfacción de mejorar la vida de las personas cada día.

     

  • Lesla G. el lunes 28 de julio de 2025, 20:44 hs

    Cómo puedes mejorar tu proyecto SEO con inteligencia artificial

    Cómo puedes mejorar tu proyecto SEO con inteligencia artificial.

    Porque el futuro ya no espera y el algoritmo tampoco

    Vamos a dejarnos de paños calientes. El que no se haya dado cuenta de que la inteligencia artificial ha llegado para quedarse, es que sigue escribiendo en máquina de escribir, y no precisamente por nostalgia. Aquí ya no se trata de si vas a usarla, sino de cuándo y cómo. Porque mientras tú aún estás rellenando excels y midiendo CTR a ojo de buen cubero, otros ya están desplegando estrategias impulsadas por IA que les están colocando tres estaciones por delante en este tren del SEO.

    Y claro, luego te preguntas por qué tu web sigue en la tercera página de Google, esa que no visita ni el que la programó.

    Vamos al lío, que el tiempo no perdona y Google tampoco.

    ¿Por qué la inteligencia artificial es el nuevo motor del SEO eficaz?

    Porque hemos pasado del SEO artesanal al SEO quirúrgico. De “poner palabras clave y esperar lo mejor” a diseñar estrategias que se apoyan en datos, análisis profundo y automatización inteligente.

    La IA no viene a sustituirte. Viene a multiplicarte.

    • Te automatiza lo repetitivo.

    • Te dice qué está funcionando y qué no, sin necesidad de tarot.

    • Te ayuda a generar contenido con intención de búsqueda real.

    • Y te entrega reportes que hasta tu cuñado puede entender.

    Y en este punto del trayecto es donde entra en juego una buena agencia. No cualquier agencia, sino una que sepa conjugar experiencia humana con potencia tecnológica. Porque si hablamos de unir tradición y vanguardia, en la agencia seo sevilla llevamos ventaja. Porque sabemos que no se trata solo de usar herramientas, sino de saber por qué, cuándo y cómo usarlas.

    Herramientas con inteligencia artificial que están revolucionando el SEO

    Vamos al tajo. Si no conoces estas, estás conduciendo con el freno de mano echado.

    ChatGPT: el redactor que nunca duerme

    ¿Tienes una idea? La convierte en párrafos. ¿Necesitas una metadescripción? Te la da con gancho. Y lo mejor: tú la editas y le das tu voz, pero ya tienes un punto de partida. No es que escriba por ti, es que te ahorra el arranque, que es lo que más cuesta.

    Power BI + Google Search Console: el matrimonio bien avenido

    Conectas y visualizas. Lo que antes era un infierno de números, ahora son gráficos claros y tendencias comprensibles. ¿Qué contenido gusta más? ¿Qué palabras clave están atrayendo tráfico? Lo ves de un vistazo. Sin dramas.

    Surfer SEO + Jasper: la combinación que sube como la espuma

    Aquí ya estamos hablando de optimización total. Te dicen cuántas veces repetir una keyword, cómo distribuir los H1, qué enlaces meter... y todo en tiempo real. Jasper redacta, Surfer pule. Mano a mano.

    Remove.bg: porque la imagen también posiciona

    Tu web carga lenta, tu tasa de rebote sube. Remove.bg usa IA para limpiar imágenes, reducir peso y mantener calidad. Resultado: web rápida, contento Google, feliz el usuario.

    Grammarly: el corrector que no te deja en ridículo

    Los errores de ortografía en una web profesional son como llevar calcetines blancos con zapatos negros. Con IA, te aseguras que tu contenido no solo está bien escrito, sino que también tiene coherencia, tono y claridad.

    Mejorar proyecto SEO con IA

    Cómo puedes mejorar tu proyecto SEO con inteligencia artificial? Sencillo: aquí viene la parte que muchos se saltan: el método.

    1. Identifica el punto débil de tu SEO.
      ¿Es contenido? ¿Velocidad de carga? ¿Optimización móvil? No dispares a ciegas.

    2. Elige la herramienta adecuada.
      No necesitas usar quince plataformas. Solo una que realmente te dé lo que necesitas. Aquí es donde entra saber que una agencia SEO Sevilla con enfoque técnico puede marcar la diferencia. Porque no improvisamos, diagnosticamos.

    3. Mide, mide y vuelve a medir.
      La IA no es magia. Necesita dirección. ¿Has subido en posiciones? ¿Se reduce el rebote? ¿Hay más clics? Pues sigue. ¿No? Ajusta.

    ¿Cómo puedes mejorar tu proyecto SEO con inteligencia artificial y no morir en el intento?

    Porque una cosa es usar IA por moda, y otra muy distinta es aplicarla con estrategia.

    El truco está en que la IA no sustituye, potencia. No se trata de dejar todo en manos del algoritmo, sino de usarlo como una extensión de tu capacidad analítica. Y ahí es donde marcas la diferencia. No es lo mismo tener herramientas, que saber utilizarlas con criterio.

    Adaptarse o extinguirse: el algoritmo no espera

    Ahora bien, por mucha IA que uses, si no tienes coherencia de contenido, estructura lógica, experiencia de usuario optimizada, todo cae como castillo de naipes.

    Porque no lo olvidemos: Google premia lo útil. Lo rápido. Lo que responde. Y ahí, amigo, la IA es tu aliada, pero tú eres quien toma las decisiones.

    Esto es como en la radio: puedes tener el mejor equipo técnico, pero si no sabes comunicar, el oyente se va a otra emisora.

    Ventajas reales y medibles de incorporar IA en tu SEO

    • Ahorro de tiempo: las tareas repetitivas desaparecen.

    • Mayor precisión: las decisiones se basan en datos, no en corazonadas.

    • Mejor contenido: enfocado, estructurado, con intención.

    • Adaptabilidad: cuando el algoritmo cambia, tú te adaptas sin perder el paso.

    • Escalabilidad: lo que antes requería cinco personas ahora puede hacerlo una.

    Y todo esto sin perder la esencia. Porque seguimos siendo nosotros quienes marcamos el rumbo.

    La IA no es el futuro. Es el presente inmediato

    Si a estas alturas aún estás dudando de si dar el paso, es que ya vas tarde. Lo bueno es que nunca es tarde para empezar. Haz una auditoría rápida, selecciona una herramienta, establece un objetivo y lánzate.

    Y si no sabes cómo hacerlo, mejor ponte en manos de quienes ya recorrieron ese camino.

    Porque en el mundo del SEO, quedarse quieto es retroceder. Y tú no estás para desaparecer.

    Preguntas frecuentes

    ¿Necesito saber programar para implementar IA en SEO?
    No. Muchas herramientas están diseñadas para usuarios sin conocimientos técnicos. Solo necesitas criterio.

    ¿Es caro integrar inteligencia artificial?
    Hay opciones para todos los bolsillos. Y en muchos casos, el retorno es tan alto que compensa de sobra.

    ¿Puedo hacer SEO sin IA?
    Puedes. Pero no vas a llegar tan lejos, ni tan rápido.

    ¿La IA sustituirá a los profesionales SEO?
    No. Los complementa. Pero la estrategia, la visión y la creatividad siguen siendo humanas.

    ¿Quieres ayuda profesional para aplicar IA a tu estrategia SEO?


    Desde nuestra experiencia en la agencia SEO Sevilla, podemos ayudarte a implementar herramientas, diagnosticar carencias, establecer objetivos y escalar tu presencia digital sin perder el norte.

    Y recuerda: la inteligencia artificial no es una moda. Es el nuevo estándar.



  • Lore A. el lunes 28 de julio de 2025, 21:16 hs

    Extintores de CO2: la elegancia invisible que combate fuegos eléctricos sin dejar huella

    Extintores de CO2: la elegancia invisible que combate fuegos eléctricos sin dejar huella.

    ¿Por qué el extintor de CO2 es imprescindible en zonas con riesgo eléctrico?

    No es necesario ser un experto en ingeniería ni un obsesionado por la normativa para entender una verdad tan nítida como un disparo de café mañanero: el extintor de CO2 es muy adecuado para fuegos eléctricos. Punto. Ni más ni menos. Y a partir de aquí, acompáñenme que vamos a desmenuzar, con esa precisión casi quirúrgica que tanto nos gusta, las claves de este artefacto discreto, silencioso, pero eficaz como pocos.

    El CO2: ese gas frío, noble y silencioso que apaga fuegos sin hacer preguntas

    El dióxido de carbono, señoras y señores, no tiene el glamour de otros inventos, ni siquiera huele a nada, pero cumple una función que bien merece un monumento en la puerta de cada cuarto de contadores: reducir la presencia de oxígeno hasta dejar al fuego sin argumentos.

    El co2 no conduce la electricidad

    Este gas, comprimido en una botella de acero de una sola pieza, no deja residuos, no mancha, no moja y, lo que es más importante, no conduce la electricidad, lo que lo convierte en el aliado perfecto en la lucha contra incendios donde haya corriente de por medio. En entornos donde los equipos electrónicos gobiernan el cotarro —léase salas de servidores, centros de transformación, cuartos de contadores o máquinas de ascensor— el extintor de CO2 es muy adecuado para fuegos eléctricos, porque combate el riesgo sin añadir daños colaterales.

    ¿Es obligatorio su uso? La ley tiene memoria larga

    Desde el ya lejano 10 de abril de 1981, con la entrada en vigor de la NBE-CPI-82, se estableció con rotundidad la obligatoriedad de instalar extintores portátiles —y ojo, se sobreentiende que de CO2 en determinadas zonas— en lugares como:

    • Cuarto de contadores eléctricos

    • Cuarto de transformadores

    • Cuarto de máquinas de aire acondicionado

    • Cuarto de ascensores

    • Cuarto de residuos

    • Salas de presión y combustible

    Aunque esta normativa fue derogada, todas las regulaciones posteriores mantienen la exigencia en zonas de especial riesgo, como si la ley entendiera que hay principios que, aunque cambien los tiempos, no deben tocarse.

    Y no nos olvidemos del REBT (Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión), que en su ITC-BT16 no se anda con rodeos: fuera del cuarto del contador debe haber un extintor de eficacia mínima 21B, aunque la guía técnica lo deja aún más claro: mejor si es un 21A-113B.

    CO2 o polvo ABC: el dilema del técnico sensato

    Aquí es donde se separan los improvisados de los que saben lo que hacen. En el mundo de los extintores hay clases. Si lo que se quiere es cubrir riesgos amplios, que incluyen fuego de papel, madera, líquidos inflamables y electricidad, el polvo ABC parece la opción lógica.

    Pero si el enemigo a batir se esconde en el cableado, en la placa base, en la centralita... entonces el CO2 se impone como un emperador sin corona: no deja rastro, no deteriora, no ensucia. Y como diría un buen técnico de mantenimiento: lo último que quieres después de apagar un fuego en un armario eléctrico es tener que cambiar todos los componentes por culpa del polvo del extintor.

    Así que si lo que se pretende es proteger exclusivamente el cuarto de contadores, la decisión está tomada: el extintor de CO2 es muy adecuado para fuegos eléctricos. Y no hay más que hablar.

    Colocación y altura: no todo vale, señores

    Aquí no estamos para improvisar. La normativa vigente es clara: los extintores deben colocarse a la vista, a una altura adecuada (normalmente entre 80 y 120 cm del suelo) y cerca de las vías de evacuación. Y si hablamos de CO2, más aún, pues su tiempo de descarga es breve y la rapidez de acceso puede marcar la diferencia entre una anécdota y una tragedia.

    Además, la instalación debe realizarse siguiendo planos elaborados por un ingeniero competente, lo que garantiza que cada extintor esté exactamente donde debe estar. Nada de esconderlo detrás de una columna, ni colgarlo en un rincón oscuro. El extintor, como la verdad, debe estar siempre al alcance de todos.

    ¿Y en las viviendas? La ley dice que no, pero el sentido común dice que sí

    Nadie obliga a tener un extintor en casa, es cierto. Pero si uno vive en un piso con instalaciones eléctricas un poco vetustas, o trabaja desde casa rodeado de monitores, ordenadores, routers y demás fauna tecnológica... no cuesta nada tener uno cerca. Y no cualquier modelo, sino uno que esté a la altura de la amenaza.

    Porque si hablamos de seguridad doméstica, no basta con tener buenas intenciones. Un extintor de CO2 puede ser el salvavidas silencioso que evita que una chispa convierta tu salón en un campo de batalla.

    Ventajas que no se discuten

    Para que no haya dudas, aquí lo dejamos claro:

    • No conduce electricidad, por lo que es seguro en incendios eléctricos.

    • No deja residuos, ideal para entornos donde la limpieza es crítica.

    • No es tóxico a concentraciones de trabajo normales.

    • No daña la capa de ozono, cumpliendo así con normativas ambientales.

    • Apto para recarga, lo que lo convierte en una solución duradera y eficiente.

    Y no lo olvide: el mantenimiento también salva vidas

    De poco sirve tener el mejor extintor del mercado si cuando llega el momento de la verdad, no funciona. Por eso, las revisiones periódicas son obligatorias: una vez al año por parte de una empresa autorizada, y una inspección visual mensual por parte del propio usuario. ¿Está la botella presurizada? ¿Tiene el precinto intacto? ¿Está limpio y accesible? Son preguntas que deberían formar parte del ritual de seguridad de cualquier espacio con riesgo eléctrico.

    El CO2 no hace ruido, pero hace mucho bien

    Lo dicho. Que en este país sabemos de tradiciones, pero también sabemos cuándo toca dar un paso al frente. Y si hay algo que protege, que no ensucia, que no interfiere con la tecnología y que, además, está pensado para extinguir fuegos eléctricos sin consecuencias mayores, ese algo se llama extintor de CO2.

    Y no, no es una exageración. Es una necesidad. Una inversión mínima que puede evitar daños máximos. Porque cuando se trata de seguridad, la prevención siempre gana.



  • Lore A. el lunes 28 de julio de 2025, 21:49 hs

    Extintores de CO2: Eficiencia, normativa y aplicación imprescindible en entornos eléctricos

    El extintor de CO2 es muy adecuado para fuegos eléctricos y entornos tecnológicos

    En esta España nuestra, donde el sol calienta más que la factura de la luz, y donde los enchufes parecen tener más poder que un ministro, hay una verdad que no podemos ignorar: el extintor de CO2 es adecuado para fuegos eléctricos en entornos tecnológicos. Y no, no lo digo yo por decir, sino porque lo dicen los reglamentos, los expertos y hasta el sentido común. En tiempos donde una chispa puede llevarse por delante más que una tertulia política, conviene saber lo que uno tiene entre manos. Vamos al grano.

    ¿Qué es un extintor de CO2 y por qué debería importarnos?

    El extintor de co2 es muy adecuado para fuegos eléctricos, no es un trasto más colgado en la pared. No es un adorno rojo que uno ve y olvida. Es, hablando claro y sin florituras, uno de los aliados más eficaces cuando el fuego decide jugar con la electricidad. Este dispositivo, recargable y contenido en una robusta botella de acero de una pieza, libera un gas que actúa como si le quitara el oxígeno al fuego. Y ya sabemos que sin oxígeno, no hay llama que aguante.

    Lo más importante: el CO2 no conduce la electricidad. Es decir, usted puede utilizarlo en plena tormenta de chispas sin acabar frito como una sardina. Y eso, amigos, es mucho decir cuando hablamos de incendios en cuartos eléctricos, centros de datos, servidores y demás templos de la modernidad.

    Ventajas clave del extintor de CO2 en instalaciones eléctricas

    No se trata solo de apagar fuegos. Se trata de hacerlo sin destruir equipos, sin llenar de polvo fino cada rincón, sin provocar un destrozo mayor que el incendio en sí. ¿Ventajas?

    • No deja residuos. Adiós al polvo, al barro o a las huellas del caos.

    • No es tóxico en concentraciones normales. Respire tranquilo.

    • No daña la capa de ozono. Aquí también se piensa en el planeta, no como en otros asuntos.

    • No afecta circuitos eléctricos ni electrónicos. El CO2 enfría sin romper.

    En resumen: el extintor de CO2 es muy adecuado para fuegos eléctricos, y eso no es un eslogan, es una certeza.

    ¿Dónde debería instalarse un extintor de CO2? Normativa y sentido común

    Vamos a lo serio, a lo que dicen los papeles oficiales. Desde la vieja y respetada NBE-CPI-82 (Código Básico de la Edificación), ya derogada pero aún influyente, hasta los reglamentos eléctricos más recientes, hay un punto en común: la instalación de extintores de CO2 en zonas de riesgo eléctrico es obligatoria.

    Los lugares que deben contar con uno de estos extintores son:

    • Cuarto de contadores eléctricos

    • Sala de transformadores

    • Sala de basura

    • Sala de presión

    • Cuartos de maquinaria (ascensores, climatización)

    • Cuartos de almacenamiento de combustible

    Y si aún alguien duda, el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT), en su ITC-BT16, aclara que debe colocarse un extintor con una eficacia mínima 21B fuera del recinto del contador. La recomendación técnica, por si no fuera suficiente, eleva la apuesta: 21A-113B.

    Vamos, que lo dice hasta el BOE con letras grandes.

    ¿Extintor de polvo o de CO2? He ahí la cuestión

    Ah, el eterno debate. Como si habláramos de toros o fútbol. El extintor de polvo seco ABC sirve para muchas cosas: madera, gasolina, plásticos, e incluso fuegos eléctricos. Pero, y esto es clave, su aplicación deja residuos. Y en un cuarto eléctrico, eso puede ser la sentencia de muerte para más de un equipo.

    El extintor de CO2, en cambio, entra, actúa y se va. Sin rastro. Sin polvo. Sin cortocircuitos provocados por el remedio. Por eso, si el foco es el riesgo eléctrico, el CO2 es la mejor elección sin discusión posible.

    Otra cosa es que se quiera cubrir más áreas, como el cuarto de basura o zonas comunes. Entonces, el polvo seco puede ser más versátil. Pero para lo eléctrico, el CO2 es el rey.

    ¿Cómo y dónde se deben colocar los extintores de CO2?

    No basta con tenerlos, hay que saber ponerlos. Aquí no vale improvisar ni colgarlos detrás de una planta de plástico. La colocación debe responder a criterios técnicos, de seguridad y visibilidad.

    Los planos de instalación deben estar firmados por un ingeniero competente, y ser parte del proyecto del edificio. Deben indicarse:

    • Tipo de extintor

    • Altura de instalación

    • Ubicación exacta según riesgo

    Y algo más: siempre deben estar a la vista, sin obstáculos, y cerca de las salidas de evacuación. Porque en caso de emergencia, cada segundo cuenta más que un discurso parlamentario.

    ¿Es obligatorio tener extintores en casa? ¿Y en edificios?

    En las viviendas privadas, aún no es obligatorio. Pero en edificios residenciales, la cosa cambia. En portales modernos, verá usted extintores en cada planta, pasillo y salida de emergencia. No es casualidad, es cumplimiento normativo y sentido común.

    No se trata de asustar, se trata de estar preparados. Y si además se elige bien, mejor.

    Nuestra recomendación como profesionales

    Desde nuestro punto de vista, instalar un extintor de CO2 en zonas con riesgo eléctrico no es una opción, es una obligación moral y técnica. No se puede jugar con el fuego cuando hay vidas, inversiones y tecnología en juego.

     

Calendario
julio 2025
lumamijuvido
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031   
 
Categoría
 
Los más comentados
 
Archivo
 
Reportes
Cantidad de posts: 120
Cantidad de comentarios: 64
 
Últimos comentarios
 
Etiquetas