Feliz Navidad desde el IES Ornia
Escrito por Andrés Peláez, lunes 20 de diciembre de 2021 , 16:58 hs , en Actualidad IES ORNIA

Desde el IES Ornia os deseamos unas felices fiestas a todos, y lo hacemos compartiendo un árbol navideño muy propicio y adecuado para una institución educativa como esta.

Este trabajo se ha llevado a cabo de la mano de nuestra profesora de plástica, Noelia, y la ayuda de nuestros alumnos.

Por último, hemos colmado este árbol con los ganadores del concurso de postales. Estamos muy contentos con los artistas que tenemos entre nuestras filas.

 



Agregar comentario
Comentarios
  • Opiniones Revolut el domingo 30 de junio de 2024, 19:22 hs

    Presentamos la reseña actualziada con opiniones de Revolut con datos relevantes sobre este neobanco que ofrece servicios bancarios por internet.

  • Raul Martinez el miércoles 8 de octubre de 2025, 10:10 hs

    Buena animación para eventos empresariales en el corazón de la ganadería brava

    En el competitivo mundo empresarial actual, la animación para eventos empresariales ha dejado de ser un simple añadido decorativo para convertirse en un factor decisivo en la planificación y éxito de cualquier evento corporativo. No se trata únicamente de entretener, sino de generar experiencias memorables que fortalezcan los vínculos entre empleados, clientes y colaboradores, todo en un entorno que potencie la autenticidad y la exclusividad.

    La importancia de la ubicación y la naturaleza para eventos empresariales

    Cuando hablamos de eventos corporativos en entornos de ganadería de reses bravas, la ubicación se convierte en un elemento estratégico. Fincas rodeadas de naturaleza, con paisajes que evocan la tradición y el espíritu rural, ofrecen un marco incomparable para actividades empresariales. La tranquilidad y el entorno natural no solo favorecen la concentración y el networking, sino que también generan un impacto visual y emocional que difícilmente puede conseguirse en espacios urbanos convencionales.

    Elegir la finca adecuada no es casualidad. Los eventos empresariales bien organizados en el interior de una ganadería brava ofrece la combinación perfecta de espacio, privacidad y contacto con la naturaleza. La interacción con el entorno —los corrales, los pastos, los toros bravos— añade un componente único de autenticidad que los asistentes valoran enormemente.

    Animación para eventos empresariales: fusionando tradición y modernidad

    La animación en estos entornos debe trascender la mera diversión. Experiencias interactivas, espectáculos en vivo y actividades diseñadas a medida permiten que los participantes se sumerjan en la cultura local, al tiempo que se refuerzan los valores corporativos. En Sevilla, donde la ganaderia de reses bravas es parte del patrimonio, integrar elementos autóctonos en la animación añade autenticidad y crea un recuerdo imborrable.

    Desde talleres de iniciación a la toreo simulada, hasta degustaciones gastronómicas de productos locales, la clave está en diseñar actividades que conecten la empresa con su entorno. Las animaciones interactivas pueden incorporar tecnología avanzada, como realidad aumentada o experiencias sensoriales, permitiendo que los participantes no solo observen, sino que vivan activamente cada momento del evento.

    Innovación empresarial en fincas de ganadería brava

    La innovación es un factor determinante para destacar. La combinación de tradición y vanguardia en la animación para eventos empresariales permite que las empresas proyecten una imagen moderna y comprometida con la creatividad. Desde juegos interactivos hasta performances artísticas, la oferta de entretenimiento puede adaptarse a los objetivos estratégicos de cada compañía.

    La integración de elementos locales, como la presencia de reses bravas en entornos seguros y controlados, no solo aporta autenticidad, sino que también refuerza el mensaje de compromiso con la cultura y la tradición regional. Este tipo de actividades elevan la experiencia corporativa, haciendo que los asistentes recuerden no solo el evento, sino también el entorno que lo acoge.

    Elevar el estándar de los eventos corporativos

    Una buena animación para eventos empresariales es también un símbolo de excelencia. La calidad de la animación debe medirse por su capacidad para generar impacto y emociones duraderas. Artistas reconocidos, espectáculos visuales de alta gama y experiencias multisensoriales aportan un valor añadido que distingue cualquier evento corporativo.

    Cuando se combinan estos elementos con un entorno rural exclusivo, el resultado es una experiencia incomparable. La ubicación, el cuidado del paisaje y la interacción con la ganadería de reses bravas convierten cada evento en un relato único, memorable y altamente diferenciador en el ámbito empresarial.

    Cómo seleccionar la animación perfecta

    La elección de la animación adecuada requiere planificación y conocimiento del perfil de los asistentes. No todas las actividades son adecuadas para todos los eventos. Considerar la naturaleza del evento, los objetivos de la empresa y las expectativas de los participantes es crucial para garantizar el éxito.

    Opciones como animación musical, espectáculos de luces, talleres interactivos y experiencias gastronómicas permiten adaptar la propuesta a cada contexto. La clave reside en equilibrar entretenimiento y profesionalidad, generando un entorno propicio para el networking y el desarrollo de relaciones corporativas sólidas.

    Eventos especiales en la Sierra Norte de Sevilla

    Organizar eventos especiales en la Sierra Norte de Sevilla permite aprovechar la riqueza natural y cultural de la región. La combinación de paisajes excepcionales, fincas con historia y la presencia de ganaderías bravas genera un escenario que pocos espacios urbanos pueden igualar. Además, estos eventos fomentan la desconexión, el trabajo en equipo y la creatividad, elementos fundamentales para cualquier actividad corporativa de alto nivel.

    La integración de la naturaleza y la tradición en la animación empresarial no solo sorprende, sino que también genera un vínculo emocional entre los asistentes y la empresa. Actividades al aire libre, dinámicas grupales y espectáculos adaptados al entorno rural crean un ecosistema único de aprendizaje y entretenimiento.

    Más allá de lo convencional: animación innovadora

    Romper con la rutina y ofrecer experiencias innovadoras es esencial. La animación empresarial en fincas de ganadería brava permite incorporar elementos sorprendentes: desde performances teatrales inspiradas en la cultura taurina hasta instalaciones interactivas que fomentan la participación activa. Este tipo de propuestas no solo captan la atención, sino que también establecen un estándar de creatividad y diferenciación.

    La clave está en diseñar experiencias que unan tradición y modernidad, fusionando el patrimonio ganadero con herramientas tecnológicas y dinámicas de team building que fortalezcan la identidad corporativa. De esta manera, cada evento se convierte en una vivencia única, inolvidable y alineada con los valores de la empresa.

    La animación como herramienta estratégica

    La animación para eventos empresariales no es un lujo opcional, sino un componente estratégico capaz de transformar un encuentro corporativo en una experiencia memorable. Integrar naturaleza, tradición, innovación y exclusividad convierte cada evento en una oportunidad para reforzar la cultura corporativa, mejorar la cohesión de equipos y dejar una impresión duradera en clientes y colaboradores.

    En entornos rurales vinculados a la ganadería de reses bravas, la animación se convierte en el hilo conductor que une profesionalidad, autenticidad y creatividad, creando eventos que trascienden las expectativas y consolidan la imagen de la empresa como innovadora y comprometida con su entorno. Elegir la finca adecuada, diseñar actividades que conecten con la identidad corporativa y aprovechar los recursos naturales y culturales de la región asegura que cada evento empresarial sea un éxito rotundo.

  • Oscar Ruiz el martes 28 de octubre de 2025, 12:22 hs

    Limpieza de garajes: la importancia de las empresas de limpieza profesionales hoy día

    En los garajes comunitarios y parkings de cualquier edificio, la suciedad no entiende de horarios. Polvo, grasa, hollín, humedad y residuos se acumulan día tras día, comprometiendo la salubridad del entorno y el estado de las superficies. Hoy más que nunca, la limpieza de garajes es un servicio esencial que va mucho más allá de lo estético: se trata de seguridad, salud y durabilidad de las instalaciones.

    En un tiempo en el que la limpieza profesional ha pasado de ser un lujo a una obligación, las empresas especializadas desempeñan un papel decisivo. Son las guardianas invisibles del bienestar colectivo, los equipos que devuelven el brillo al hormigón y el aire limpio a los parkings cerrados. No hablamos de un simple barrido, sino de una auténtica intervención técnica.

    Por qué la limpieza de garajes comunitarios es mucho más que un mantenimiento

    El garaje, ese espacio que todos utilizamos pero pocos observan, es uno de los puntos más vulnerables de cualquier edificio. Su exposición constante a la entrada y salida de vehículos convierte su suelo en un campo de batalla contra la suciedad: aceites, restos de caucho, polvo metálico de los frenos y hollín de los tubos de escape se adhieren con obstinación a pavimentos, paredes y techos.

    La humedad, las filtraciones y los restos orgánicos agravan el problema, generando olores desagradables y proliferación de bacterias. No es raro que un garaje mal mantenido acabe convirtiéndose en un foco de malos olores, e incluso de plagas. De ahí la relevancia de contar con una empresa de limpieza profesional, capaz de abordar estas tareas con protocolos, equipos y productos homologados.

    En este contexto, la tecnología ha revolucionado el concepto de higiene. Hoy, las técnicas de desinfección por ozono se imponen como una solución avanzada y ecológica, capaz de eliminar microorganismos y neutralizar olores sin dejar rastro químico alguno. Una garantía de desinfección que pocas limpiezas tradicionales pueden igualar.

    Metodología profesional: así se limpia un garaje de forma eficaz

    Una limpieza integral de garajes no se improvisa. Cada actuación comienza con una inspección detallada del espacio: los técnicos identifican zonas con mayor acumulación de suciedad, grietas, humedades o fugas. Con estos datos elaboran un plan de intervención adaptado, determinando el tipo de maquinaria, productos y frecuencia de mantenimiento necesarios.

    1. Barrido y aspirado industrial

    El proceso arranca con un barrido mecánico o aspirado industrial, empleando maquinaria equipada con filtros HEPA. Este paso es crucial: elimina polvo, tierra y residuos sólidos sin levantar partículas al ambiente, y prepara el terreno para el tratamiento húmedo posterior. Sin este paso, el agua y los detergentes convertirían el polvo en barro, complicando el trabajo.

    2. Fregado mecánico con maquinaria industrial

    El siguiente paso es el fregado mecánico del pavimento mediante fregadoras automáticas dotadas de cepillos rotativos y sistemas de succión. Estas máquinas aplican detergentes desengrasantes mientras aspiran el agua sucia, dejando el suelo completamente limpio y seco en un solo paso.

    En instalaciones modernas, se emplean tecnologías sostenibles, como la limpieza con agua ionizada o ozono. Este tipo de tratamientos reduce el impacto ambiental y evita la corrosión del suelo, una ventaja notable frente a los productos químicos tradicionales.

    Y cuando se trata de intervenciones más localizadas, como manchas persistentes de grasa o hidrocarburos, se utilizan desengrasantes biodegradables o enzimáticos. Estos productos rompen la estructura molecular de los aceites sin dañar los materiales del pavimento, garantizando un acabado uniforme y seguro.

    En regiones donde el tránsito es especialmente alto, contar con una empresa de limpieza Huelva con experiencia en entornos industriales o urbanos marca la diferencia. Estas compañías aplican protocolos adaptados al clima, la humedad y los materiales predominantes en la zona, asegurando resultados duraderos y respetuosos con la superficie.

    3. Limpieza de paredes, techos y señalización

    La limpieza de garajes no termina en el suelo. Las paredes, techos y elementos de señalización también requieren atención. El hollín y la carbonilla de los tubos de escape se adhieren con facilidad a las superficies verticales, deteriorando la pintura y reduciendo la luminosidad. Para eliminarlos, se utilizan hidrolimpiadoras de alta presión o sistemas de nebulización electrostática, que alcanzan incluso las zonas más inaccesibles.

    Los espejos convexos, carteles y líneas viales se limpian y desinfectan para mantener la seguridad visual de los conductores, un detalle que a menudo se pasa por alto pero que influye directamente en la prevención de accidentes.

    La desinfección ambiental: un paso ineludible

    El aire de un garaje cerrado puede acumular contaminantes invisibles: esporas, gases, compuestos orgánicos volátiles. De poco sirve un suelo reluciente si el ambiente sigue viciado. Por eso, la desinfección ambiental se ha convertido en una fase imprescindible de la limpieza profesional.

    El ozono (O₃) es el aliado más eficaz en este terreno. Se trata de un biocida natural con capacidad para eliminar bacterias, virus, hongos y olores sin dejar residuos. Los generadores de ozono de uso profesional permiten tratar amplias superficies, conductos de ventilación y zonas de difícil acceso. Este tratamiento, además, es rápido y completamente inocuo para las personas una vez completado el proceso.

    Otro método complementario es la nebulización con ácido hipocloroso, una sustancia segura y biodegradable que destruye hasta el 99,997 % de los patógenos presentes en las superficies. Se utiliza en hospitales, colegios y edificios públicos, y su aplicación en garajes garantiza un entorno higienizado y libre de olores.

    Periodicidad ideal para la limpieza de parkings

    No todos los garajes necesitan la misma frecuencia de mantenimiento. Un aparcamiento de comunidad con veinte plazas no acumula la misma suciedad que un parking comercial de tres plantas. Aun así, las recomendaciones generales son claras:

    • Limpieza superficial semanal o quincenal: barrido y aspirado del polvo.
    • Limpieza profunda mensual: fregado mecánico y desengrase del pavimento.
    • Desinfección trimestral o semestral: tratamiento con ozono o nebulización.

    La constancia es clave. Un mantenimiento periódico no solo mejora la apariencia del edificio, sino que prolonga la vida útil de la pintura, señalización y materiales de construcción. Además, reduce el riesgo de accidentes por suelos resbaladizos o contaminantes en suspensión.

    En este punto conviene recordar las ventajas de externalizar la limpieza de tu empresa. Delegar el mantenimiento a una empresa profesional no solo libera tiempo y recursos, sino que garantiza resultados medibles, trazables y certificados, en línea con las exigencias de la normativa sanitaria y laboral.

    Ventajas de contratar una empresa profesional de limpieza de garajes

    El “hágalo usted mismo” no tiene cabida en el mundo de la limpieza industrial. Los resultados que ofrece una empresa de limpieza profesional son muy superiores en todos los aspectos: eficacia, rapidez, seguridad y sostenibilidad.

    • Equipos especializados: maquinaria de alto rendimiento adaptada a grandes superficies.
    • Productos certificados: detergentes ecológicos y desinfectantes aprobados por sanidad.
    • Personal cualificado: operarios formados en riesgos laborales y técnicas de desinfección.
    • Garantía de calidad: controles y certificados de higienización emitidos tras cada intervención.
    • Ahorro a largo plazo: prolongación de la vida útil del pavimento y reducción de costes de reparación.

    Además, la profesionalización del servicio evita conflictos vecinales y garantiza que los trabajos se realicen en los horarios menos disruptivos, respetando la convivencia y la actividad de los residentes.

    La limpieza profesional de garajes: inversión en salud, seguridad y valor patrimonial

    Un garaje limpio es un edificio saludable. No solo mejora la estética general, sino que protege la estructura de la humedad, reduce la proliferación de microorganismos y previene accidentes. En un país donde cada metro cuadrado cuenta, mantener las zonas comunes en perfecto estado revaloriza el inmueble y proyecta una imagen de cuidado y responsabilidad.

    Así que, apostar por la limpieza profesional de garajes no es un gasto, sino una inversión inteligente en seguridad, salud y sostenibilidad. Las empresas especializadas, con su experiencia, maquinaria y compromiso medioambiental, son hoy un pilar invisible pero esencial en la gestión moderna de comunidades y centros empresariales.

    Porque la limpieza no se improvisa. Se planifica, se ejecuta y se certifica. Y cuando el suelo brilla, el aire se renueva y el olor a limpieza se impone al del motor, todos lo notan. La diferencia entre lo correcto y lo impecable está, simplemente, en manos de profesionales.

Calendario
noviembre 2025
lumamijuvido
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
 
Categoría
 
Los más comentados
 
Archivo
 
Reportes
Cantidad de posts: 120
Cantidad de comentarios: 104
 
Últimos comentarios
 
Etiquetas