Este curso no podemos olvidar la inestimable labor de nuestros alumnos en el día a día del centro. Bajo la inestimable supervisión de nuestra coordinadora de convivencia, Raquel González Castrillo, un nutrido grupo de alumnos mediadores ayudarán a diario a generar un ambiente de respeto y armonía en el Instituto.
¡Les estamos muy agradecidos!
Si quieres saber más, no dudes en visitar el blog de convivencia pulsando aquí.
En pleno siglo XXI, la seguridad en los centros educativos se convierte en una prioridad irrenunciable. La idea de enseñar a utilizar los extintores en los colegios no es un lujo ni un añadido complementario, sino un pilar fundamental que debe estar presente en cualquier plan de prevención de riesgos. Cada colegio es un microcosmos donde conviven cientos de personas, entre niños, adolescentes, docentes y personal auxiliar, y por tanto, la responsabilidad de garantizar su integridad debe ser máxima.
El fuego, imprevisible y devastador, es uno de los riesgos más graves a los que puede enfrentarse un centro escolar. Por eso, disponer de equipos adecuados y, sobre todo, capacitar a quienes están en primera línea para usarlos correctamente, es la diferencia entre un incidente menor y una tragedia. En este contexto, el extintor ABC emerge como la herramienta estrella, reconocida por su versatilidad y eficacia para controlar incendios de diferentes tipos que pueden ocurrir en un entorno escolar.
Más allá de la simple instalación de los dispositivos, que debe cumplir rigurosamente con la normativa vigente, el foco debe ponerse en la formación de todo el personal del centro. ¿De qué sirve tener un extintor si nadie sabe cómo manejarlo? La respuesta es clara: de poco o nada. Por ello, enseñar a utilizar los extintores es un paso que no puede omitirse bajo ningún concepto.
Los colegios deben entender que la seguridad activa no se limita a tener equipos sino a asegurar que el personal docente y administrativo esté plenamente capacitado. Cuando un profesor o un conserje domina el uso del extintor, se dota al colegio de una línea de defensa inmediata, capaz de intervenir antes de que el fuego se propague y cause daños mayores.
La capacitación no puede limitarse a una charla teórica o un vídeo explicativo. La experiencia demuestra que la enseñanza efectiva se basa en simulacros reales, prácticas con equipos y repeticiones periódicas. En estas sesiones, el personal aprende a identificar qué tipo de extintor usar según la clase de incendio, a manejarlo sin riesgos y a adoptar la postura correcta para un uso seguro y efectivo.
Por ejemplo, el extintor comprar adecuado es el primer paso, pero más allá, el dominio del método PASS (Pull, Aim, Squeeze, Sweep) es esencial para actuar con rapidez y precisión cuando se detecta fuego. Solo así, el cuerpo y la mente del docente estarán sincronizados para actuar de forma instintiva, sin titubeos, en un momento donde cada segundo puede ser decisivo.
Asimismo, la formación incluye no solo el manejo del extintor, sino también la coordinación en la evacuación, control del pánico y liderazgo en situaciones de crisis, capacidades que convierten a cada docente en un verdadero referente de seguridad dentro del colegio.
Cuando la enseñanza del uso de extintores se integra de forma constante en el currículo y en la cultura escolar, se genera un impacto positivo que va mucho más allá de la simple respuesta ante emergencias. Los alumnos aprenden a valorar la seguridad, a entender los riesgos del fuego y a respetar los protocolos de actuación y evacuación.
Este efecto multiplicador crea una comunidad educativa más responsable y consciente, disminuyendo los incidentes provocados por negligencias o desconocimiento. La prevención se convierte así en un hábito, una segunda naturaleza que puede salvar vidas en momentos críticos.
Es por ello que existe un recurso de interés donde se profundiza en esta formación y sus beneficios: enseñar a utilizar los extintores en los colegios.
Capacitar a docentes y personal escolar no es solo una cuestión de seguridad, sino también de economía inteligente. Los costes derivados de daños por incendios no controlados son altísimos, no solo en materiales, sino en tiempo perdido, cierre de centros y perjuicio para la comunidad educativa.
Según estadísticas internacionales, la inversión en formación reduce hasta en un 50% los costes relacionados con daños por incendios. Esta cifra resulta especialmente relevante para colegios con recursos limitados, ya que los programas de capacitación pueden realizarse con apoyo institucional, subvenciones o colaboraciones con cuerpos de bomberos y empresas especializadas.
Por tanto, planificar un programa formativo regular y actualizado no solo protege vidas, sino que también optimiza los recursos económicos y mejora la operatividad institucional.
En definitiva, enseñar a utilizar los extintores en los colegios es mucho más que una recomendación; es una obligación moral y una estrategia indispensable para garantizar la seguridad en el entorno escolar. La presencia de extintores homologados y el conocimiento sobre su uso transforman los colegios en espacios preparados para afrontar lo inesperado.
Es hora de que las administraciones educativas, los equipos directivos y todo el profesorado se impliquen con seriedad en esta tarea, convencidos de que cada formación impartida es una vida protegida y una tragedia evitada. La seguridad comienza por el conocimiento, y el conocimiento se adquiere con formación práctica, continua y comprometida.